enseguida vuelvo; he salido a desayunar ;)

sábado, 3 de abril de 2010

JDR me envió un correo el otro día en el que me preguntaba si había abandonado el blog.

Como lo primero es lo primero, antes de nada, agradecer el interes por el blog, me alegro de que te guste. En cuanto a la pregunta, no, no he abandonado el blog ni tengo intención de abandonarlo por ahora.

Lo que ocurre es que mi trabajo unos meses absorbe el 70% de mi tiempo y otros el 95%. Y este mes es de los que, gajes del oficio, vivo para trabajar.



No me queda más remedio que dejar de lado un tiempo el blog, pero tampoco será mucho; Marzo acabó ya y yo espero recuperar poco a poco mi ritmo habitual.

Un saludo a todos, y disculpas por la desatención

Taxi! A la batalla del Marne por favor. La primera operación de infantería motorizada de la historia.

lunes, 8 de marzo de 2010

Una de las cosas que caracterizaron la Primera Guerra Mundial fue que de una u otra manera toda la tecnología que se desarrolló durante la segunda revolución industrial acabó reconvertida en poco tiempo y fue usada para fines bélicos. Y entre todas las nuevas tecnologías, las que llevaron a la Gran Guerra a unos limites desconocidos hasta entonces fueron la armamentística y el transporte.

En cuanto al transporte, el ferrocarril se convierte en una pieza fundamental del tablero de juego para el envío de tropas a grandes distancias, aparecen también en el campo de batalla los submarinos, la aviación, los carros de combate y los automóviles.


Y en el caso de los automóviles su aparición en el frente fue casi casual.
Ocurrió el 6 de Septiembre de 1914 durante la batalla del Marne:

Nos encontramos en Francia, a las puertas de la ciudad de París con un ejercito alemán avanzando pesadamente pero sin descanso hacia la capital gala. Habían pasado pocos meses desde el comienzo de la Primera Guerra Mundial y el avance alemán había sido hasta entonces imparable.

Pero en este momento, lo que estaba en juego era la capital de Francia y para los franceses el repliegue de tropas esta vez no era una posibilidad. Al mando del contingente francés en la ciudad se encuentra el General Joseph-Simon Gallieni, gobernador militar de París; y bajo su mando 6000 hombres se preparan para lo peor. 

General Gallieni

Para mover y organizar la defensa de la ciudad, los 6000 hombres cuentan con el apoyo de solo 250 vehículos, algo a todas luces escaso. La única opción posible es esperar a que lleguen los alemanes y resignarse a defender París calle por calle.

El 5 de Septiembre el ejercito alemán y el 6º ejercito francés se encuentran en la rivera del río Marne a 30 kilómetros escasos de París y por un momento y para sorpresa de todos el avance germano se detiene. Es entonces cuando el general Gallieni, atrincherado en París, recibe un correo del general Clergerie, jefe del estado mayor, en el cual le urge a Gallieni a sacar a todos sus hombres de París y enviarles inmediatamente al frente de batalla. La defensa de parís sería en la rivera del río Marne.


 Renault 8C
 
El General Gallieni asombrado no sabe como reaccionar, solo dispone de 250 vehiculos para transportar a 6.000 hombres a 30 kilometros de distancia, y sus cálculos estimaban en al menos 1200 el número de vehiculos necesarios para la movilización.


Ante esta contrariedad Gallieni discute con sus hombres cualquier posibilidad, y durante este debate alguien dijo ¿Y por que no ir en taxi?. Gallieni no se lo piensa dos veces:
"Tenéis carta blanca para que esta noche, antes de las 12, el primer convoy salga de París".
De los 10.000 taxis con los que contaba París antes de la guerra, 7.000 estaban inutilizados por falta de conductores, ya que estos se encontraban movilizados. Los 3.000 restantes se encontraban dispersos por todo París y conducidos por choferes fuera de la edad militar. La mayoría de estos coches eran los Renault 8C del modelo AG. Un pequeño taxi, con un modesto motor de apenas 10 CV que había sido adoptado en 1905 por la compañía francesa de taxis. 

Hacía las 22.00 de esa noche los taxis empiezan a reunirse en la plaza de Los Inválidos donde los sorprendidos taxistas reciben la orden de partir hacia el frente transportando armamento, víveres y militares militares. Uno de los taxistas, quizás el más práctico, alza entonces la voz y pregunta: 
"¿Y Qué pasa con la tarifa"
 Taxis en la plaza de Les Invalides

Se acuerda entonces que los taxistas recibirían el 27 % de lo que marcara su taxímetro al final de la carrera.



El avance fue más lento de lo esperado, se produjeron averías en muchos taxis, algunas, probablemente provocadas por los propios taxistas con pocas ganas de acudir al frente, además en los convoyes de taxis la disciplina militar brillaba por su ausencia, se adelantaban unos a otros constantemente, se picaban entre ellos, unos taxis iban sobrecargados y otros vacíos... y sin embargo, la idea del general Gallieni funcionó; a la mañana siguiente cerca de 4000 soldados reforzaban el 6º ejercito en Nanteuil a la orilla del Marne, deteniendo al fin el avance del imparable ejercito alemán y salvando París. Nació ese día la infantería motorizada.


Fuentes: 1 2 3 4 5

La escalera inamovible del Santo Sepulcro. El símbolo de la desunión entre cristianos

domingo, 28 de febrero de 2010

Si existe un lugar, una iglesia, que tendría que ser muestra de concordia entre las distintas confesiones cristianas ese debería ser el Santo Sepulcro, el santuario erigido en el mismo lugar donde Jesucristo fue ejecutado mediante la crucifixión, donde fue enterrado y donde resucitó.
Lo que ocurre es que las cosas nunca son como debieran.

Si todas las religiones tienen un símbolo que las representa, el lugar donde las distintas religiones cristianas conviven también lo tiene. El símbolo que representa esa convivencia es una escalera.



El Santo Sepulcro es uno de los lugares más sagrados del cristianismo, y es desde el primer momento, motivo de tortas entre la multitud de distintas escuelas o pequeñas sectas que defendían en un principio la autentica palabra de Jesús. Para hacer esto más difícil, el santo sepulcro ha estado casi siempre situado en territorio hostil hacia el cristianismo. Romana, musulmán y judía son algunas de las culturas por cuyas manos ha pasado la propiedad del lugar, cosa que nunca ha desanimado a los cristianos como demuestran las cruzadas, que tenían este templo como objetivo.

Pasan los siglos y nos acercamos al momento actual, el templo se haya en la linea de confluencia entre la Jerusalén oriental (Cisjordania) y la Jerusalén occidental (Israel) y el pequeño templo está regido por al menos seis confesiones distintas, siendo las tres principales la católica romana, la apostólica armenia y la greco ortodoxa, y en segundo lugar y con derechos menores tienen presencia, la Iglesia ortodoxa Etíope, la Copta y la Iglesia ortodoxa Siria.

Todas estas confesiones, que han llegado a una especie de frágil compromiso alcanzado en varias etapas a través de la mediación del imperio otomano y varias potencias europeas, mantienen un ridículo statu quo gracias a un pulcro reparto del templo que aparece perfectamente parcelado, tiene zonas comunes y zonas de transito que son escrupulosamente respetadas para evitar conflictos. 


Y es que el ambiente que se respira en la ultima morada de Jesucristo dista mucho de ser ejemplar y en ocasiones la defensa del territorio entre las distintas facciones llega a límites grotescos. Han brotado trifulcas porque la sombra de una talla religiosa invadía el espacio asignado a otra confesión o porque uno de los clérigos fregaba baldosas más allá del espacio acordado.

Lejos de ir apaciguándose los ánimos con el tiempo, en la ultima década parece que los disturbios se producen con más crudeza

En el verano de 2002 un monje copto que estaba sentado cerca de una cristalera movió su silla 20 centímetros para situarse a la sombra, esto fue considerado un acto hostil y una intromisión en su jurisdicción por parte de los etíopes y once monjes acabaron en el hospital a causa de la pelea que montaron.

En 2004 en una celebración de la exaltación de la sagrada cruz por parte de los ortodoxos, alguien se dejó una puerta abierta, esto fue tomado como una falta de respeto y una vez más se desató una pelea que se saldó con varios monjes detenidos

Finalmente uno de los tumultos más bochornosos tuvo lugar en Noviembre de 2008 cuando los monjes armenios iniciaron una procesión por la iglesia que transcurría por los pasillos custodiados por los monjes greco-ortodoxos. Estos entendiendo que esa procesión vulneraba el statu quo se cruzaron en medio bloqueando el paso.

Lo que ocurrió después lo podéis ver en el siguiente vídeo:



Llegamos así a la historia de la escalera.

Hasta 1831 los gobernantes musulmanes solo permitían que las puertas de la iglesia se abriesen en días festivos. El resto del año, los monjes que vivían en el interior de la iglesia vivían en una especie de arresto domiciliario y solo podían ser alimentados a través de la ventana a la que se accedía mediante una escalera de mano.



Al acabar su arresto y tras firmarse el estricto tratado de convivencia se dieron cuenta de que por dicho tratado ninguna de las confesiones estaba autorizada a retirar la escalera y por miedo a represalias ninguna dio el paso. 180 años después la escalera sigue en el mismo sitio sin que nadie se atreva a tocarla puesto que se necesita el consenso de todas las confesiones para el más mínimo cambio en el templo. Ese mismo motivo es el que complica también cualquier intento de reforma y por el cual hay zonas que amenazan ruina.





La historia me la crucé aquí
Fuentes: 1 2 3 4 5 6

Antártida. Un año en el hielo

viernes, 26 de febrero de 2010

Cuando hace un mes preparaba la entrada sobre el lago Vostok, me crucé con un vídeo que me encantó y hoy rescato. Si sois de los que, como yo, os quedáis mirando embobados los vídeos en time lapse, este os encantará.

Las imágenes están tomadas por los habitantes de la estación McMurdo y la base Scott, en la Antártida. El vídeo "resume" en poco más de seis minutos lo que es vivir todo un año en uno de esos oasis de vida de aquel inmenso desierto de hielo, e incluye imágenes de auroras boreales y de las raras e impresionantes nubes nacaradas de la estratosfera

 nubes nacaradas

Antártida. Un año en el hielo:


Podéis encontrar más información, más imágenes y más vídeos sobre estas bases en sus páginas antarcticimages.com, frozensouth.com  y en su canal de youtube Antzarctica

Espero que os guste

Tycho Brahe, el astrónomo que murió por educación

domingo, 21 de febrero de 2010

Proyección y carrera:

Tycho Brahe fue uno de esos hombres que nacen para aportar algo al mundo y desarrollan su vida tratando de procurar que su paso por aquí sirva para algo.

Llegó a este mundo el 14 de diciembre de 1546 en Knudstrup, Escania; hoy Suecia y entonces Dinamarca; y nada más nacer, su tío, un vicealmirante y acaudalado terrateniente llamado Joergen le pidió a su padre que le dejara adoptarle para poder hacerse cargo de la educación y del futuro del niño.

Dicho y hecho, el pequeño Tycho pasa a ser responsabilidad de su tío, quien le envía a las mejores escuelas de Dinamarca.

Con solo 13 años, en 1959 Tycho Brahe es enviado a la universidad de Copenhague donde sería instruido en Derecho y Filosofía tal como correspondía a su nivel social y al titulo nobiliario de su familia.

 Tycho Brahe

Pero Tycho tardaría poco en encontrar su propio camino. El 21 de agosto de 1560 nuestro joven estudiante tiene la oportunidad de ver un eclipse de sol, y Tycho Brahe queda maravillado. A partir de entonces Tycho no dejaría de escudriñar el cielo.  Sin embargo Tycho no deja sus estudios, su tío, empeñado en que cumpla con sus deberes nobiliarios y que esta afición por la astronomía no entretenga a su pupilo más de la cuenta, le busca un tutor, el famoso historiador Anders Sørensen Vedel; pero para entonces ya era demasiado tarde, Tycho se había abandonado a su pasión y un año después, su tío decepcionado y resignado accede a retirarle la tutoría. A ojos de su tío la astronomía no era una profesión digna para un noble danés.

Tycho tardó poco en pasar de mero observador y estudiante de astronomía a formar parte activa de la comunidad científica. El 24 de agosto de 1563, con 17 años, mientras estudiaba en Leipzig, aconteció una conjunción de Júpiter y Saturno, suceso predicho por las tablas astronómicas alfonsinas, que eran las entonces vigentes. Sin embargo, Tycho se dio cuenta de que todas las predicciones sobre la fecha de la conjunción estaban equivocadas en días o incluso meses. Este hecho tuvo una gran influencia sobre él. Brahe se percató de la necesidad de compilar nuevas y precisas observaciones planetarias que le permitieran realizar tablas más exactas, a lo que dedicó gran parte de su vida.

Arcus Bipartitus

Para ello Tycho Brahe desarrollo nuevos instrumentos astronómicos, cada vez más precisos, con los que fue capaz de realizar un preciso catálogo estelar de más de 1000 estrellas. La precisión del instrumental creado por Tycho le permitieron mostrar que los cometas no eran fenómenos meteorológicos sino objetos más allá de la Tierra.

Tycho fue el primer astrónomo en percibir la refracción de la luz, elaborar una completa tabla y corregir sus medidas astronómicas de este efecto.
El conjunto completo de observaciones de la trayectoria de los planetas fue heredado por Johannes Kepler, ayudante de Brahe en aquel tiempo. Gracias a estas detalladas observaciones Kepler sería capaz, unos años más tarde, de encontrar las hoy denominadas leyes de Kepler que gobiernan el movimiento planetario.


Su estrella:

El 11 de Noviembre de 1572, mientras volvía de su laboratorio de alquimia, "ciencia" que también practicaba, Tycho Brahe observó en el cielo una brillante estrella, cerca de la constelación de Casiopea que no debería de estar allí. Esa estrella que en un primer momento pensó se trataba de un fenómeno meteorológico fue aumentando de intensidad y brillo en los días siguientes hasta convertirse en el cuerpo más brillante del firmamento solo por detrás de la Luna y el Sol. Aquello era inexplicable según los principios Aristotélicos que promulgaban la inmutabilidad de los cielos. A partir de ese momento la comunidad científica con Brahe a la cabeza, observó y midió constantemente aquella asombrosa aparición que resultó ser efímera desapareciendo dieciocho meses después.

Habían presenciado y estudiado la explosión de una estrella a la que Tycho Brahe bautizaría como Stella Nova (estrella nueva en latín), y de cuyo nombre derivaría más tarde el termino Supernova

Una supernova, hoy conocida como Stella Nova, Nova Tycho, o SN 1572 que aunque ya no es visible a simple vista, si lo es mediante los potentes telescopios de la Nasa capaces de ver las nubes de polvo y el débil eco de luz de una estrella muerta a 7500 años luz de distancia

Supernova Stella Nova

Este descubrimiento y su posterior análisis con el que echaba por tierra los preceptos de Aristóteles, convertían a Tycho con 26 años de edad en el astrónomo más reputado de su época y uno de los más importantes de la historia.

Su muerte:

Entre los vicios conocidos de este noble caballero se encontraban las copiosas comidas y su pasión por la bebida, siendo frecuentes las borracheras.

El 13 de Octubre de 1601 Tycho Brahe estaba invitado a un banquete en la corte de los Rosenberg, y para cuando Tycho se presentó al evento, por su gaznate habían discurrido ya unas cuantas copas. Comienza la cena, fluye el vino y Tycho continua bebiendo. El problema viene dado por que se considera de mala educación levantarse de la mesa antes de que la cena concluya y antes de que lo haga el anfitrión. A Tycho Brahe la vejiga le comienza a apremiar, pero él, como buen noble, jamas desairaría a tan ilustre convidante.

El tiempo pasa y para desgracia del pobre Tycho la cena se prolonga más de lo que el es capaz de soportar y su vejiga acaba por reventar provocándole intensos dolores. Cuando al fin consigue ausentarse para tratar de aliviarse comprueba asombrado que no es capaz de orinar con fluidez y lo poco que expele lo hace con gran dolor; así seguiría durante los próximos 11 días, en los cuales, por su malestar no es capaz siquiera de conciliar el sueño.

El 24 de Octubre, con Tycho postrado en la cama presa de altas fiebres y estando presente su ayudante Johannes Kepler, Tycho comienza a repetir una y otra vez Non frustra vixisse vidcor ("Que no haya vivido en vano") y poco después expira.



Notas:

- Gracias a las detalladas observaciones de Tycho, Kepler sería capaz, unos años más tarde, de encontrar las hoy denominadas leyes de Kepler que gobiernan el movimiento planetario. Kepler cumplía así con la voluntad final de su maestro. Su vida no fue en vano.

- En 1909 se abrió la tumba de Tycho Brahe en Praga para analizar sus cabellos: se encontraron dosis de mercurio 100 veces por encima de lo normal, por lo que actualmente se considera el envenenamiento por este elemento como causa de su muerte.

Dado que Brahe practicaba la alquimia y que el mercurio era un elemento común a las medicinas alquímicas preparadas por el mismo Tycho, es muy probable que Tycho muriera por envenenamiento por sus propias medicinas, tratando de recuperarse de sus problemas urinarios.

-Podéis ver una reproducción de la Supernova de Tycho, desde el momento de su nacimiento hasta la actualidad, mostrando su explosión y su remanente, en el siguiente vídeo:



Fuentes: 1 2 3 4
Si  quieres ver una galería de los instrumentos creados y usados por Tycho Brahe, lo puedes hacer en la página del Smithsonian